“El Gobierno aprueba el ingreso mínimo vital para 2,2 millones de ciudadanos: un tercio de los beneficiarios será menor de edad”. eleconomista.es
Nueve
millones de pensionistas sumados a los tres millones de desempleados, según
fuentes oficiales, y a otros tres millones de empleados públicos, hacen un
total de quince millones de personas que se contraponen a una economía real de
muy baja productividad, como es la española, con una población activa de unos
veinte millones de ocupados, y que destaca por la necesidad de que alguien, ya
sea el BCE u otra opción posible, compre cien mil millones de deuda para
continuar a flote, y que se caracteriza por la disparidad de la brecha social
abierta. Si a esta situación, añadimos el hecho de que el contrato temporal,
como publicaba hace unos meses CincoDías, ha crecido siete veces más que el
indefinido y que el salario medio más frecuente se sitúa entorno a los mil
euros al mes, tenemos como resultado, según publica el diario El Mundo, que una
tercera parte de los hogares gasta al mes más de lo que ingresa, debido al
incremento de los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario