domingo, 8 de junio de 2025

Multinivel


  Diferentes autores hablan de gobiernos multinivel. La globalización, requeriría de este modo, el desarrollo de un poder político multinivel, bajo la batuta del principio de subsidiariedad. Un ejemplo práctico de tal realidad, estaría constituido por la Unión Europea, bajo el amparo jurídico del artículo 5.3 del Tratado de la Unión Europea, que trata sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, en el ejercicio de la regulación de las competencias de la Unión. Entre los objetivos de dichos principios, estarían los de proteger la capacidad de decisión y actuación de los Estados miembros, en relación a los ámbitos que no son competencia en exclusiva de la Unión Europea, y autorizar la intervención de la Unión cuando los Estados se viesen limitados en su poder de actuación.

   La cuestión que subyace al gobierno multinivel, es si responde a un contrapeso real en el juego de la separación de poderes, o supone una mera descentralización de tareas asumibles por círculos de poder limitados, subordinados y sometidos a una autoridad de orden superior que, en última instancia, ejerce un poder no sujeto a ningún tipo de balanza de equilibrio.

viernes, 9 de mayo de 2025

Apocalipsis

 

A finales del mes de febrero, Chile sufrió un corte generalizado del suministro de energía eléctrica que afectó a todo el país. Exactamente replicado, bajo una similar línea de sucesión de hechos y declaraciones de las autoridades, se acaba de repetir en la Península Ibérica la misma situación del no aclarado apagón chileno, ¿casualidad? Al tiempo que Europa no ha terminado todavía de despertar del apagón masivo, India y Pakistán han dado comienzo a un conflicto armado que escala la espiral de violencia internacional y asoma al mundo al precipicio de una guerra mundial, cuyo telón de fondo tan sólo se había centrado hasta el momento en el enfrentamiento económico abierto entre Estados Unidos y China. Tampoco, en el contexto del nuevo orden tripolar, es casual la elección del nuevo Obispo de Roma, el primer Papa norteamericano, que coloca de nuevo al Vaticano en el escenario geopolítico, tras la ausencia en el tablero internacional del último pontificado, preocupado en mayor medida y con más profusión de medios por desarrollar la agenda globalista y proclamar el evangelio progresista de la ideología woke.

sábado, 12 de abril de 2025

El vicio del poder


“Explora la historia real sobre cómo Dick Cheney, un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día”. Filmaffinity.

Cuando Donald Rumsfeld fue interpelado por la pregunta de un periodista acerca de cuánto iba a durar la guerra del golfo, respondió bajo una sonrisa sarcástica con un lacónico, “no lo sé, quizá para siempre”. La originalidad de una película, más por su forma y manera de contar las cosas que por el fondo, aunque este sea lo más relevante y consustancial a su argumento, presenta el inicio del fin de lo que podría ser la recta final de Occidente, Estados Unidos a la cabeza con su errónea y fatal política internacional a raíz de la presidencia del clan Bush. Lo que vendría después de los hechos narrados, se significaría en una pérdida de la hegemonía mundial, en detrimento del nuevo mundo multipolar, basado en la reestructuración interna de Rusia y el auge económico de China, hasta llegar al actual enfrentamiento económico entre EE.UU. y el país asiático, entre la total ausencia de una Europa en decadencia y tambores de una nueva guerra mundial.  

domingo, 6 de abril de 2025

Jeremy Bentham

A pesar de las apariencias, más o menos consentidas a espuertas de considerar a Popper como el alter ego del nuevo orden, lo cierto es que éste no resulta sino de la aplicación práctica de la filosofía del padre del utilitarismo. Pese a que Popper pueda aparecer como el gran defensor del liberalismo, al ilustrar la defensa de una sociedad abierta, lo cierto es que el germen del voto femenino, la hoy llamada igualdad de género por extensión, los derechos de los animales, la igualdad democrática, la revolución de la idea de justicia, la desafección al derecho natural, la defensa desde el enfoque utilitarista de aquello que resulte mejor para logar el progreso y la felicidad, en términos de utilidad para el mayor número de personas, mediante la revolución de la sociedad en el contexto preciso para conseguir la máxima felicidad de sus miembros, agregan más que rechazan las similitudes con las agendas de todo orden hoy en vigor, con la sola excepción del maltusianismo y el ecologismo, y todo ello por propia autoría del filósofo Jeremy Bentham y, no sólo por ello, no dejo de ser sino uno de los abanderados del proceso revolucionario francés, así nombrado como ciudadano honorífico de la nueva y revolucionaria República Francesa.

sábado, 22 de marzo de 2025

Igualdad


Los resultados que pueden extrapolarse de los diferentes experimentos sociales que se han dado a lo largo del tiempo, como el juego del ultimátum, ponen de manifiesto la existencia de un comportamiento que no se ajusta al interés por la maximización de los recursos y de la utilidad para la propia supervivencia y beneficio del individuo. La preocupación por la igualdad y por el beneficio ajeno, aparecen claramente en los resultados de los participantes. En el equilibrio de Nash, la estrategia elegida por los participantes de un juego es óptima, si cada uno responde de una manera igualmente óptima ante la estrategia desarrollada por los demás, es decir, aunque a los individuos les gustaría poder alcanzar un equilibrio con ganancias mayores y más beneficiosas, no logran hacerlo debido a que se oponen al riesgo de poder perder. Otros experimentos han puesto de manifiesto que la evolución humana en términos de igualdad, es la causante de establecer la aversión a la desigualdad dentro de un grupo social, de lo que se deduce que la igualdad es innata a la naturaleza humana y la desigualdad constituye un impedimento de todo desarrollo humano y de cualquier sociedad.

sábado, 8 de marzo de 2025

Miedo

"El poder real es el miedo". Donald Trump.


El poder político ejerce, sobre la dialéctica del lenguaje, la manipulación de las emociones con el propósito de hacer llegar su mensaje, no con fines gratuitos, sino bajo el rédito de la consolidación del electorado o la implantación de una determinada agenda. Una sociedad atomizada, dividida, es óptima para ser controlada y dirigida, habida cuenta de su constante manipulación mediática mediante el empleo, como recurso constante, de los instintos básicos por parte de la publicidad y el poder real y, ahora también, de una inteligencia artificial programada. Los sacrificios humanos llevados a cabo por las civilizaciones de Mesoamérica, como la olmeca, maya, tolteca o azteca, mediante los que se arrancaba a la víctima aún con vida el corazón palpitante, para después decapitarla, desollarla y descuartizarla, probablemente no tuviera simplemente un ceremonial religioso o ritual como trasfondo, sino que tal ejercicio de brutalidad tuviera como verdadero propósito el de ejercer sobre la población el temor necesario para lograr su total control por parte de una élite social y religiosa. La constante amenaza de debacles económicas, crisis sanitarias, guerras y todo tipo de catástrofes naturales o emergencias climáticas, hacen su agosto y determinan la respuesta necesaria por parte de los poderes fácticos para paliar sus efectos, ya sean naturales o meramente intencionados.

lunes, 24 de febrero de 2025

Homo economicus


“… el hombre puramente económico es casi un retrasado mental desde el punto de vista social. La teoría económica se ha ocupado mucho de este imbécil racional aposentado en la comodidad de su ordenamiento único de preferencias para todos los propósitos”. Amartya K. Sen.

 

¡Es la economía, estúpido!, fue la frase que Bill Clinton utilizó para derrotar electoralmente hablando a George Bush y alzarse con la presidencia del país. La postmodernidad no sólo ha creado el individualista, materialista y nihilista hombre masa orteguiano, centrado en el utilitarismo económico de la rentabilidad del beneficio y del consumo, sino que además gobierna el mundo, e ingeniería social mediante, moldea la sociedad a su entera voluntad. Assem habeas, assem valeastanto, el tanto tienes, tanto vales, es ya el único argumento válido para legitimar el poder, al margen de cualquier otra consideración, por más añadidos que traten de incorporarse a su ejercicio.