“El Pacto Digital Global de Naciones
Unidas. Un futuro digital común. En la Cumbre del Futuro de la ONU se aprobó el
Global Digital Compact, destacando la importancia de la conectividad y la
gobernanza global para las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.
telefonica.com
La tragedia de
Valencia, en lo que va de año, no es ni mucho menos una escena aislada.
Exactamente la misma imagen se ha visto, vivido y repetido en la región rusa de
Oremburgo, en Río Grande del Sur, Brasil, en el noreste de Nigeria, en la provincia
de Baghlan en Afganistán o al noreste de India, en la región oriental de
Bangladesh, sin dejar de mencionar el récord histórico de las veinticinco
grandes inundaciones que han asolado China en 2024. Curiosamente, todas estas
zonas tienen un denominador común, como es el extraordinario valor agrícola de
sus fértiles tierras, a lo que hay que añadir como factor adicional, además,
otro denominador común en gran parte de todas estas eventualidades, como es el
colapso o derribo previo de las presas que servían de contención a las fuertes
lluvias de las zonas afectadas.
Todos estos eventos catastróficos han tenido lugar en un año
que es testigo del impulso de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos
de Desarrollo sostenible, con la celebración de la Conferencia de las Naciones
Unidas de 2024 en Bakú sobre el Cambio Climático, y las Jornadas de Acción de
la Cumbre del Futuro de Naciones Unidas en Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario