martes, 4 de noviembre de 2025

León XIV


            Si bien pudiera ser considerado el Concilio Vaticano II como un instrumento del ala progresista de la alta curia filomasónica para promover los dictados del poder real, tal resolución no deja de estar sujeta a la interpretación de los especialistas en la materia. Hay quien inaugura bajo el papado de Juan XXIII el inicio de las tesis del globalismo introducido en el Vaticano, sujeto al posterior ejercicio del ecumenismo y la reivindicación de un gobierno de corte mundial, a lo que habría que añadir la promulgación de la nueva religión mundialista del cambio climático en la encíclica Laudato Si, o la llamada a la fraternidad universal por parte del mefistofélico papa Francisco en Fratelli tutti.

            Lo que antes, la infiltración en la Iglesia Católica, no era algo más que un secreto a voces, ahora se ha convertido en un acto público, de carácter abierto y nada discreto. El teatro ha dejado caer el telón de fondo y ha dejado al descubierto las consabidas bambalinas, para descubrirnos a un León XIV sometido al rezo público junto a su mentor, el rey Carlos III de Inglaterra, líder mundial de la masonería, supremo gobernador de la Iglesia anglicana y jefe de Estado de los países miembros de la Commonwealth.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Antiguo Egipto


          Un templo del antiguo Egipto, recogía en su interior las estancias reales, recorridas de jeroglíficos, al igual que éstos se prodigaban por el resto de las salas. Algunos de ellos, representaban los sacrificios ofrecidos al Faraón o a la divinidad. El común de los mortales tenía prohibido el acceso al templo, exceptuando, claro está, la dispensa de la alta casta sacerdotal, encargada de oficiar los ritos y los mencionados sacrificios ofrecidos a un solo Dios, por extraño que pudiera parecer. De cara a la galería se oficiaba una religión politeísta, al mismo tiempo que los jeroglíficos se abrían al entendimiento sólo de unos pocos iniciados, cuya profesión de fe se otorgaba a la estatua habida en el interior del templo, como representación de una sola deidad. Habría que matizar, si los orígenes de tales esculturas eran de trascendencia celestial o no. A Amón-Ra, en el antiguo Egipto se lo representaba con cabeza de carnero, al igual que en Mesopotamia se hacía lo mismo con el Toro de Ur, decorado, además, en este último caso, con oro y lapislázuli. El demonio del viento, Pazuzu, de trazo similar al posterior Baphomet, no dejaba de ser, al igual que los anteriormente citados, Amón-Ra y el Toro de Ur, representaciones de lo oculto y lo que hoy adjetivaríamos como satánico. A todo ello, habría que añadir, como nexo de unión, el hermetismo, entendido como una corriente esotérica asociada a la escritura de Hermes Trismegisto, que asocia en una fusión irreductible la tradición griega y egipcia, y que trabaja la astrología, la alquimia o el ejercicio de la magia, como prácticas habituales de su acervo. Tal magia, habría de ser entendida como el ejercicio de invocación de entes diabólicos, con distinta suerte de finalidades, entre las que habría que incluir el ejercicio del poder o el intento de conservarlo. Los egipcios, mediante el ejercicio de la magia y el arte funerario, añadieron la idolatría, caracterizada como la posibilidad de introducir demonios en las estatuas físicas u otros objetos materiales. En el Renacimiento, autores como Giordano Bruno y Pico della Mirandola, cultivaron el estudio de la astrología, aunque el último se centró en la astrología matemática o especulativa. Se creía en aquella época, que la conjunción astrológica era determinante del sino de toda persona, y que tal inevitable desenlace podía alterarse por intermediación del curso del ejercicio de la magia. Todo ese legado gnóstico; en virtud del cual se exalta el culto de la libertad humana y se invoca la transformación de la persona, con el premeditado fin de lograr metamorfosearla hasta erigirla y convertirla en un Dios; atesora la modernidad y la cultura sumergida en el culto a lo esotérico, la hechicería, el satanismo, la cábala, la ufología o el ocultismo.

jueves, 9 de octubre de 2025

Inmovilidad insostenible


            “Gato negro o gato blanco, lo importante es que cace ratones”. Deng Xiaoping.

 

El capitalismo necesita, en la forma de su libre mecanismo de actuación, liberalizar el mercado y reducir la intervención de los gobiernos. Sin una maximización constante y sostenida en el tiempo del beneficio, su sistema se desmoronaría, razón en virtud de la cual una sociedad libre se convierte así en una amenaza clave para su propia supervivencia. Es por ello, que un régimen que coarte la libertad individual y limite los recursos y la propiedad colectiva a través de un control estatal, se torna un hecho necesario para el correcto funcionamiento del sistema capitalista.

1972, inició un nuevo paradigma, con la visita de Nixon a la China comunista de Mao, bajo el pretexto de Kissinger de acercarse a dicho país con la intención de equidistarse frente a la URSS. Lo cierto es que, a partir de entonces, el gigante asiático inició una transformación económica que llevó al país comunista a la práctica de una economía capitalista, bajo el prisma de una filosofía política basada en el pragmatismo de Deng Xiaoping.

China no sería hoy el país que es sin la tarea ingente de Occidente, o más bien sin la labor de la élite occidental, que durante las últimas décadas ha llevado a cabo una billonaria inversión de capital y una transferencia inagotable de recursos y tecnología a un país dictatorial, que ejerce un férreo control sobre la población.

Se acaba de aprobar en España la Ley de Movilidad Sostenible, una ley que limita la libre circulación y que controla la identificación electrónica y digitalización de la generación de datos abiertos en la gestión del transporte de los ciudadanos. Occidente se equipara de este modo al sistema de control social arraigado en países como la mencionada China, dejando libre la acción de un Capitalismo sin fronteras, que sólo en España en 2024 movió, en forma de fondos de inversión, 399.000 millones de euros, al mismo tiempo que nuestro país registraba una tasa de riesgo de pobreza relativa entorno al 20%.

martes, 7 de octubre de 2025

Gobierno mundial


“La nueva administración del presidente Donald Trump viene sosteniendo que los ODS promueven una forma de “gobernanza global blanda” que impone políticas ajenas a las prioridades del país, particularmente en temas como el cambio climático y la equidad de género. Como resultado, Estados Unidos decidió no reafirmar su compromiso con estos objetivos internacionales y se distanció de iniciativas multilaterales en materia de sostenibilidad y desarrollo”. sustenomics.com 

            Si bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt, personajes como Harry Hopkins malograron las relaciones occidentales al amparo de la dualidad de la política exterior norteamericana, posiblemente bajo las premisas descritas por Antony Sutton en su libro “Wall Street y los Bolcheviques”, no es de extrañar que la Agenda 2030 propugne como uno de sus dogmas de fe el advenimiento del fin hegemónico de los Estados Unidos. A pesar de que la prensa oficialista haya emitido noticias, como la expulsión en algún momento puntual de algún patriarca de los Rothschild de Rusia, por parte de su primer mandatario Vladimir Putin, lo cierto es que Giovanni Salvetti, presidente de Rothschild en aquel país, entre vuelo y vuelo por tierras rusas llegó a escribir y publicar un libro de temática infantil dedicado a sus propios hijos. Rusia y China se reparten la tríada de la polaridad mundial, en un enfrentamiento claro y directo contra los Estados Unidos, mientras Moscú y Hong Kong atesoran a los principales banqueros del mundo (sic) Christine Lagarde sugirió ya en 2017 que podría en una década trasladar a Pekín la sede del FMI, si China continuaba con su tasa de crecimiento económico. Si por último y, por extensión, atendemos al sometimiento del resto de países de la órbita occidental a los dictados del progresismo wokista, el modelo de crédito social chino no será el atributo del gigante asiático, sino el modelo del nuevo gobierno mundial.

sábado, 4 de octubre de 2025

Pucherazo

 

“La derecha abandona la conspiración del pucherazo después de años sembrando dudas sobre el sistema electoral”. eldiario.es

Con la DEA investigando a Zapatero por sus vínculos con la Venezuela de Maduro, como telón de fondo, y el destape de las negociaciones de aquel con Puigdemont, por orden de Pedro Sánchez, y, pese al pretendido lavado de cara mediático del sistema electoral existente en España, lo cierto es que ya no se puede hablar de ninguna conspiración del pucherazo, sino de las declaraciones confesas de Aldama en el caso Koldo, a propósito de éste. El caso no es nuevo, ni Aldama ha abierto el filo del fraude en las elecciones españolas, ni el intento de deslegitimar dicho fraude ha impedido que diferentes movimientos sociales hayan denunciado las irregularidades y exigido una investigación en profundidad del voto por correo, la intervención de los partidos en los procesos electorales o el papel de Indra en un presunto amaño de papeletas y manipulación del resultado electoral.

martes, 16 de septiembre de 2025

Naciones Unidas


Si bien la ONU carece de legitimidad en términos absolutos, en cuanto a la percepción de su papel relevante a la hora de resolver conflictos, no deja de ser un foro de representación a nivel mundial, si exceptuamos aquellos actores que, por su vital influencia y capacidad de poder real, no se ven representados por no tener la categoría de países miembros. La existencia de una auténtica cámara de representación; que pudiera hacer a los sujetos partícipes de la realidad financiera, económica y política, enarbolar la acción de diálogo y resolución de las reglas de juego internacionales, unidas a la calificación de los recursos naturales como bienes de dominio público internacional, regidos bajo el principio que los vinculara al patrimonio común de la humanidad y sujetara a la explotación por parte de entidades sujetas a regulación y control; podría evitar la mayor parte de las amenazas actuales frente a las crisis económicas y militares que asolan el escenario internacional y precipitan a la humanidad al borde de un conflicto de alcance global.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Vuelta a España

El tipo penal que atiende a la convocatoria o la realización de llamadas a la protesta hostil, animando a los destinatarios a una activa y rebelde participación en determinados eventos para alterar la paz pública o menoscabar gravemente el sentimiento de seguridad de los integrantes de los grupos afectados, constituye el delito previsto y penado en el art.559 CP.

Diferentes cargos electos con representación institucional, y miembros del actual gobierno, han llevado a cabo llamadas a la movilización colectiva y la protesta contra un evento deportivo, como es la Vuelta Ciclista a España, provocando incidentes y disturbios que se han saldado con una veintena de agentes de la policía heridos.