lunes, 24 de noviembre de 2025

ETA y 23F

    “Me voy sin saber si ETA cobra en rublos o en dólares”. Adolfo Suárez


    La praxis de la anglósfera en términos de asuntos exteriores no se prodiga sino en el divide et impera del antiguo Imperio romano. Así las cosas, el mismo año de la independencia de la India del dominio británico, tuvo lugar el primer conflicto armado de aquella contra Pakistán. La suerte de tal condenable práctica, tiene su lógica de actuación en el sostenimiento del hacer de la prevalencia de unas potencias fuertes, una posición de dominio frente a otras debilitadas y, por tanto, influenciables.

    España pasó de ser un Estado sólido y monolítico, fuerte, a convertirse en una joven y recién nacida democracia, bajo el impulso de un régimen de corte liberal, amparado bajo el paraguas instaurado de una monarquía parlamentaria. Sin embargo, desde los últimos estertores de la dictadura, nació un grupo terrorista, ETA, que acompañó el alumbramiento de los nuevos tiempos, manchando de sangre el recién estrenado sistema constitucional bajo el dictado de las armas, como instrumento para luchar en favor del separatismo. Un país dividido es un país débil, y la huella del nacionalismo desintegrador encendió de nuevo la llama de su presencia también en Cataluña.

    Para terminar con todo vestigio del pasado, ya fuera nostálgico o continuista, desde la jefatura del Estado y las influencias foráneas que la rodearon, se orquestó un golpe de efecto para aniquilar aquellas fuerzas que pudieran oponerse a la total instauración del nuevo orden recién instaurado en España.

    En el momento en el que el terrorismo se ha legalizado, y ha alcanzado las cotas de poder necesarias para estar presente en las instituciones, parlamentos y gobiernos, las fuerzas disgregadoras no han desaparecido, sino que se han transformado bajo el disfraz de los derechos nacidos en defensa de las minorías, el feminismo radical, la ideología de género o el compromiso por la defensa de pueblos como el saharaui o palestino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario