viernes, 1 de agosto de 2025

Ciudades de quince minutos

   “La confianza es buena; el control es mejor”, Lenin.

  No es casualidad que una de las primeras ciudades donde se ha experimentado por primera vez la implantación de las ciudades de quince minutos, haya sido precisamente la ciudad de Oxford. La población residente en la localidad británica no reaccionó precisamente de forma abrumadoramente satisfactoria, sino bajo la forma de protestas y manifestaciones contra la agenda de la autoridad local, que no es otra que la implantación de la Agenda 2030.

  El establecimiento de zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades, el cobro diario de una cantidad de dinero por circular con un vehículo por el interior de ciertas localidades, la prohibición de conducir por ellas con vehículos ocupados por menos de dos personas o el establecimiento del peaje obligatorio en las autovías, determina la voluntad de limitar el derecho a circular libremente. Una ciudad de quine minutos, o también descrita como cronourbanismo, es un modelo urbano establecido para cercar el radio de acción de los ciudadanos y su posibilidad de acceder a los servicios esenciales como el trabajo, el hospital, los colegios o los supermercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario