El globalismo,
podría pasar por una mera ideología que propugna la defensa de una serie de intereses
por encima de los Estados, y que abarca a múltiples personalidades, entre las
que figuran Joseph Nye o George Soros, si no se atendiera a los hechos que
tales ideas convierten en movimientos, revoluciones o conflictos.
Fue Antony Sutton, historiador y economista británico,
quien estudió las relaciones entre la financiación de la Revolución de 1917 en
Rusia, o el ascenso de Hitler en Alemania, con los banqueros de Wall Street, y
quien alertó de los entresijos de las relaciones de poder tejidas en el ámbito
económico y político, cuyo propósito no sería otro que acaparar todo el poder
en sus manos, con la sola intención de conservarlo frente a una sociedad completamente
sometida a sus dictámenes, mediante el tándem constituido por la Banca y el
Estado que generaría a su vez un régimen carente de libertades para la
población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario