La evolución
lógica del lenguaje, sigue el curso del tiempo de forma natural. La deformación
del latín hablado por los soldados romanos se convirtió en el nacimiento de un
idioma, que sirvió de proceso de maduración hasta conformar el castellano
actual. El paso visible del tiempo se ha visto plasmado en la literatura, cuyas
obras reflejan el hábito del lenguaje culto o coloquial, propio de una época
concreta. Ninguna otra obra escrita, ha reflejado un mayor uso de palabras
sueltas como “El Quijote”, de ahí su valía literaria. El proceso evolutivo que
ha sufrido el castellano, desde la obra cervantina hasta la actualidad, no ha
sido fruto de imposición alguna, sino del paso lento del tiempo y el acusado
empeño de los autores por reflejar el modo de hablar o de escribir de su época.
La actualidad, por el contrario, ha traído un nuevo elemento al uso común del
lenguaje, como es la neolengua, que no es sino la ideologización del instrumento
de comunicación por excelencia, para manipular las mentes a través de su uso artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario