“Aún en este caso, debería considerarse que
sería necesaria una intervención pública mínima en cuatro áreas fundamentales
que garantizase el correcto funcionamiento de la sociedad y la misma existencia
del mercado: …-actividad legislativa-, -actividad coercitiva y policial-,
-actividad judicial-, y -actividad política y de defensa-.”
Bienes públicos globales, política económica y globalización. J.M. Marín
Quemada.
Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, levantó su voz contra la globalización. No son casuales las declaraciones públicas de la directora del FMI, Christine Lagarde, cuando afirma que “hay riesgo de que la gente viva más de lo esperado”, el denominado "riesgo de longevidad" sobre las finanzas públicas.
Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, levantó su voz contra la globalización. No son casuales las declaraciones públicas de la directora del FMI, Christine Lagarde, cuando afirma que “hay riesgo de que la gente viva más de lo esperado”, el denominado "riesgo de longevidad" sobre las finanzas públicas.
Los fundamentalistas del libre mercado, como
los llama Stiglitz, no defienden precisamente el liberalismo económico. -se
afirma que la política económica es siempre el resultado de una decisión de la
autoridad.- Se trata de alcanzar -el máximo de bienestar social posible para una
distribución de la renta dada-. Es decir, una mano invisible nos está
conduciendo hacia un mundo puramente orwelliano y, por la alusión de la
introducción del manual referenciado a la revolución biotecnológica, a otro
radicalmente huxliano, donde una masa social controlada en número, es dictada
por un poder único y global, bajo sus dictados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario