"Un comité asesor internacional que se reunió en 2014
recomendó que la carne roja y la carne procesada fueran consideradas de alta
prioridad para su evaluación por el Programa de Monografías del CIIC. Esta
recomendación se basó en estudios epidemiológicos que sugerían que los pequeños
aumentos en el riesgo de varios tipos de cáncer podían estar asociados con un
alto consumo de carne roja o de carne procesada.” Organización Mundial de la
Salud.
Frutas, verduras, trigo, arroz o un largo etcétera, son
tratados mediante pesticidas y productos químicos nocivos para la salud. "Según el informe anual de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), el 97% de los productos
analizados contienen residuos de pesticidas pero dentro de los límites
permitidos." ABC.
Pese al mensaje de tranquilidad emitido por las agencias gubernamentales, voces críticas, como la bióloga Rachel Carson, se han elevado para denunciar los abusos de la industria. Afecciones emergentes, la reaparición de otras y la extensión de enfermedades infecciosas son, junto al aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, alérgicas, autoinmunes o el incremento de la tasa de cáncer a nivel mundial, la realidad.
Pese al mensaje de tranquilidad emitido por las agencias gubernamentales, voces críticas, como la bióloga Rachel Carson, se han elevado para denunciar los abusos de la industria. Afecciones emergentes, la reaparición de otras y la extensión de enfermedades infecciosas son, junto al aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, alérgicas, autoinmunes o el incremento de la tasa de cáncer a nivel mundial, la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario