“Kuro
Obi (Cinturón Negro) es una película japonesa ambientada en los primeros años
de la Era Showa (1932). En la trama del film, tres hombres se debaten el Kuroi
Obi, que designará al sucesor del dojo de Eiken Shibahara. Entretanto, aparecen
los militares propios de la época, los cuales también quieren sacar provecho de
la situación”. Filmaffinity.
En
2007, Shunichi Nagasaki rodó la magistral película bajo el título “Cinturón
Negro”. El contexto en el que surgió el Karate, en nada tiene que ver con la sociedad
cristiana europea. Los reyes en Japón disponían de un ejército personal, para
su estricta protección. El pueblo, desamparado, era objeto de todo tipo de
abusos, tanto por parte de los militares al servicio regio, como de los
bandidos y malhechores. Fueron los campesinos y pescadores de la lejana isla de
Okinawa, quienes crearon el arte marcial recogido en la obra de Nagasaki,
probablemente fruto de la relación comercial habida entre la isla y china, en
cuyo seno se practicaba activamente el Kung fu. Compendiadas las técnicas del
Karate en los katas, aquel podía ser entrenado al mismo tiempo que transmitido
de maestro a discípulo. Todos los elementos originarios del Karate, aparecen
descritos en la película, el abuso del poder militar, las mujeres pertenecientes
al pueblo desamparadas y carentes de cualquier tipo de protección, la relación
entre el maestro y el alumno, y finalmente el objeto propio del arte marcial,
su finalidad práctica como herramienta frente a la arbitrariedad de la
violencia, siempre como técnica de defensa y al servicio de una noble causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario