En el ámbito económico, hay múltiples
economistas, incluso galardonados con el Premio Nobel, que han estudiado la
estructura óptima para un nivel de endeudamiento dado. Modigliani y Miller, son
ejemplos de lo enunciado. La clásica fórmula que determina la ratio de Endeudamiento,
se establece mediante la igualdad entre aquel y la división entre el Pasivo y
el Patrimonio Neto. Si la Economía queda reducida a un equilibrio entre gastos
e ingresos, éste se ve truncado si los primeros superan a los segundos.
La pérdida de la soberanía monetaria, plasmada en la
imposibilidad de emitir dinero, sumada a la carencia de cualquier control sobre
las decisiones tomadas en los despachos supranacionales, hace que cualquier
país, incluido España, tenga que solicitar créditos para pagar los intereses de
la deuda contraída. El nivel de endeudamiento, superior en la mayoría de los
casos al PIB, lastra el motor de las economías nacionales, que quedan a la
deriva de cualquier nivel de liquidez, necesario para atender sus propias
necesidades básicas. La pócima de la esclavitud económica, no sólo vulnera las
teorías económicas clásicas, sino que se impone desde una reducida cúpula del
poder privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario